RESEÑA LITERARIA: EL MUNDO EN UNA CAJA DE SOMBRAS

Reseña literaria:

  • Libro: “EL MUNDO EN UNA CAJA DE SOMBRAS”.

  • Autor: Omar Ochi.

“EL MUNDO EN UNA CAJA DE SOMBRAS” es el libro número veintidós (22) de Omar Ochi. Compuesto por una serie de microrrelatos, fue publicado oficialmente el viernes 23 de mayo de 2025 en la Biblioteca Pública General San Martín de Mendoza, Argentina, a través de su propia editorial: EDEL Ediciones.


El título “El mundo en una caja de sombras” y las manos humanas sacando a un mundo de una caja de madera de la portada despiertan preguntas, ¿verdad? Es decir, el mundo de la imagen se asemeja al planeta Tierra, pero ¿y si el mundo en la caja es diferente? ¿Por qué las sombras son de la caja y no del mundo dentro? ¿Qué representarán las sombras? ¿Mundos paralelos? ¿Mundos fantasmales? ¿Serán sombras que viajan entre dimensiones de este mundo?


Si pensamos esto como un primer paso antes de adentrarnos al texto en particular, podríamos fácilmente interpretar que es el autor quien abre esta caja, su corazón, para enseñarnos “el mundo” al que escapa cuando las sombras del mundo real lo abruman.


Cada texto del libro transporta al lector a un escenario diferente. Escenarios (o dimensiones alternas de un mismo mundo) que tienen su propio sentido y sus propias reglas. Omar se ha animado a jugar con el tiempo, las bromas, las conexiones entre los planos del mundo y los personajes que habitan en ellos. Las dimensiones están tan bien construidas que, al leer, uno sabe dónde está y puede sumergirse plenamente en la inmensidad de cada historia breve. Desde fantasmas y monstruos, hasta los sueños y duelos que atraviesa un corazón sensible.


La lectura de este libro no es lineal ni fácil de seguir, como se podría imaginar. Es verdad que con sólo hojearlo, se encuentran textos hasta de una simple oración, pero ¿es en realidad una oración simple? La respuesta es “NO”. Cada microrrelato es diferente, con sus personajes, ciudades y trasfondos. Hay textos tan enredados y magníficos que obligan a releerlos y formar tus propias deducciones. Un ejemplo claro de esto es el texto “Tejedor de tormentas”, del cual llegué a elaborar, como mínimo, tres interpretaciones completamente diferentes entre sí. 


Lejos de representar una dificultad, esta complejidad se transforma en una experiencia fascinante. El libro invita a la interpretación subjetiva: no hay una única respuesta, ni se trata de entender “qué quiso decir el autor”, sino de permitir que cada lector arme su propio mapa con los símbolos, imágenes y sensaciones que cada relato le sugiere.


Los últimos dos textos son, sin dudas, lo que hace que el libro se sienta como una caja de recuerdos, emociones y experiencias. Se siente como cuando uno abre un álbum de fotos y llega a la última imagen. El cierre que Omar ha logrado con estos textos es impresionante. Da la idea de que este mundo, a pesar de ser tan amplio, en realidad es frágil y es atesorado como algo de mucho valor. Tanto valor tiene que, teniendo el poder de guardarlo para sí mismo o, incluso, destruirlo, nos lo sacó de la caja para que entendamos también nosotros el valor de este mundo tan pequeño y, a la vez, tan inmenso.


Leer a Omar Ochi es entablar una conversación silenciosa entre su mundo y el nuestro, donde nuestras teorías, aunque puedan parecer disparatadas, se vuelven parte de la lectura. Las interpretaciones quizás se alejan del sentido original, pero sin dudas construyen algo propio y valioso.


En definitiva, “El mundo en una caja de sombras” es un libro para leer con la mente activa y todos los sentidos abiertos. Es un viaje a través de dimensiones narrativas, emocionales y simbólicas, que nos invita a perdernos (y a encontrarnos) entre las sombras que lo habitan.


En lo personal, me encontré profundamente sumergida en cada historia. Algunas las entendí de inmediato; en otras, me sentí representada; algunas me conmovieron; y otras me exigieron una lectura más atenta. En estas últimas me divertí imaginando los distintos escenarios e historias que podrían haber detrás de los textos, me atrevía a utilizar mi imaginación sin detenerme a pensar mucho en lo que Omar estaba tratando de reflejar (perdón). Soy fan de los desafíos y en este me sentí parte, aprendí y, además, me alegró poder disfrutar tan plenamente del trabajo de este colega y amigo que también editó y me ayudó a publicar mi primer libro.


Te recomiendo que, si te gustan los desafíos literarios, las historias que te hacen pensar y la prosa poética, no dudes en sumergirte en este libro. Te aseguro que, como a mí, te dejará con ganas de releerlo y seguir descubriendo nuevos significados en cada página.


¿Quién es Omar Ochi? 

Omar Ochi, nacido el 4 de diciembre de 1988, es un mendocino (Argentina) que, además de escribir, es también editor, profesor de Literatura, promotor cultural y director y fundador de la editorial EDEL Ediciones. A lo largo de su carrera, ha ganado múltiples premios provinciales, nacionales e internacionales. Además, dicta cursos de escritura creativa y edición, y sumamos también su desempeño como corrector de estilo y entrenador de nuevos escritores. Es una persona cuyos textos han viajado por el mundo y han sido difundidos en España,Chile, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Cuba y México.


TEXTO: Tejedor de tormentas.


La lluvia no existe. Es más, voy a inventarla. ¿Quiere lavar el mundo?¿Le gustaría regar el as del desierto, la voz de los jazmines y la historia de un beso que brota entre la danza del agua y las palabras que nadie dice? Deme el lápiz. No, no intentaré algo trágico o estúpido. Deme ese lápiz y dibujaré la primera ventana de este maldito edificio, ¿o piensa que la lluvia llueve como una verdadera lluvia mientras nadie la ve llorar?


LIBRO: “El mundo en una caja de sombras”.

Autor: Omar Ochi.





Columna: Latidos de Fuego ❤️‍🔥.

Escrito por: Dina Gandul.

En colaboración con Verso Inefable.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

RESEÑA: ALL THE BRIGHT PLACES (Libro).

LA SIMPLEZA DEL HOY: Aprovechemos el otoño antes de que el futuro se congele.

ALL THE BRIGHT PLACES, LA PELÍCULA.