PARA VOLAR INCLUSO CON LOS VIENTOS EN CONTRA.
¡Qué linda se ve esa mariposa 🦋 volando libremente por todos lados! Va y viene, revolotea, se posa sobre una margarita, su vuelo parece una danza. ¡Qué poética!
¡Qué linda que se ve! Y no precisamente la mariposa, sino esa persona resiliente que sigue avanzando a pesar de las incertidumbres de la vida, de sus miedos, de sus ansiedades.
A continuación les comparto el poema 'Ahora soy mariposa', de Teresita Aguilar Mirambell. Me parece simplemente espectacular para leer, reflexionar y analizar.
~🦋~
AHORA SOY MARIPOSA
Después de ser oruga
creciendo en cada muda,
después de tejer mi capullo
envuelta en sus hilos dorados,
dormitando, inmóvil, latente,
transfigurando, salí
de la crisálida y volé
a regiones lejanas.
Ahora soy mariposa
moviendo mis dos alas;
me he posado en las flores palpando microscópicos
soles de polen,
sumergidos en perfumes,
embriagados de mieles.
Y aunque el tiempo
es fugaz,
he sido suficiente.
Soy libre y soy amada
y he teñido de colores
mis alas.
Teresita Aguilar Mirambell.
~🦋~
La mariposa no siempre tuvo alas, sino que tuvo que pasar por una serie de procesos: primero la fase oruga y después su metamorfosis. Así como las mariposas, nosotros también pasamos por un montón de procesos. Quizás hoy todavía estás en ello, pero ten la seguridad de que tarde o temprano esas alas se desplegarán, vas a volar a tu antojo, con tus límites, con tus tiempos.
¿Alguna vez te sentiste oruga? Dando lo mejor para llegar a tu objetivo, aprendiendo a conectar con los demás, con la naturaleza, pequeña en un mundo inmenso.
¿Alguna vez te sentiste en metamorfosis? En conexión con vos mismo/a, aprendiendo de tu ser, reflexionando sobre tus errores… o apretado por las circunstancias, porque creciste tanto en algún aspecto de tu vida que donde estás parado ahora, tu crisálida, te queda pequeño.
Tener alas también requiere su esfuerzo, fortaleza para moverlas contra el viento. Tu proceso te está enseñando y te está instruyendo para cuando por fin tengas tus alas. ¡Imaginate si viene un viento y no lo podés afrontar!
¿Te sentís mariposa? Libre, en paz con vos mismo/a, fuerte, tan fuerte como para volar con los vientos en contra, brillante, auténtico/a.
A veces nos sentimos primero mariposas y luego lo dudamos, y no significa retroceder, no significa que volvimos a ser oruga, que lo estemos haciendo mal, sino que es parte de la evolución personal de cada uno. La mariposa también se detiene a descansar, se refugia de la lluvia y es paciente consigo misma.
El punto es: no importa si hoy te sentís oruga, crisálida o mariposa. Lo que realmente importa es que estás en camino. Estás evolucionando, aprendiendo, abriéndote paso entre dudas y certezas. Y aunque duela, ese proceso es el que te forma, fortalece tus alas y también tu alma para que puedas volar incluso con los vientos en contra.
¿Quién era Teresita Aguilar Mirambell, escritora del poema “Ahora soy mariposa”?
Teresita Aguilar (Atenas, Costa Rica, 1 de enero de 1933 - 8 de octubre de 2020), era cirujana dentista, máster en seguridad social, profesora de ciencias y biología y poeta. También fue diputada de la República electa por el Partido Acción Ciudadana en el periodo 2002-2006.
Aguilar le ganó al cáncer de ovario y desde el año 2012, inició un programa de lucha contra el cáncer de ovario en Costa Rica.
Además, fue autora de múltiples publicaciones en planeamiento e investigación educativa, organización comunitaria y seguridad social, Vicepresidenta de la Asociación de Escritoras Costarricenses, Secretaria de Asuntos Internacionales del Club 7 Mujeres Profesionales y de Negocios BPW 2010-2013; y coordinadora Oficial del Festival Grito de Mujer, Santa Ana, 2014.
Comentarios
Publicar un comentario