NAVEGANDO EL VACÍO EXISTENCIAL: Análisis de la canción Space Oddity de David Bowie.


https://www.youtube.com/watch?v=jDrCjVfTg2M&pp=ygUhc3BhY2Ugb2RkaXR5IHN1YnRpdHVsYWRhIGVzcGHDsW9s

La canción Space Oddity, de David Bowie, es una metáfora profunda y completa de las emociones que se atraviesan en la depresión. A lo largo de su letra, se manifiesta como tema central el cruel y áspero sentimiento de la soledad, incluso en presencia de una familia y de personas que están alrededor. Además, se refleja el deseo latente de desconectarse de la vida, de desprenderse de los lazos que atan a la persona a la realidad.

La canción narra que Major Tom está a punto de emprender un viaje hacia el espacio. La aventura parece peligrosa, ya que Tierra de Control mantiene una comunicación constante con él, monitoreando cada movimiento. Para calmar la ansiedad y tratar de silenciar su mente, Major Tom toma unas pastillas y se coloca el casco. La cuenta regresiva comienza y, justo antes del despegue, le desean: “God’s love be with you” (que el amor de Dios esté contigo).

Convertido ahora en una figura pública, la gente y los periódicos quieren saber todo sobre él, incluso detalles tan triviales como la remera que lleva puesta. Cuando se le autoriza a abandonar la cápsula, observa la Tierra desde la distancia y la describe azul (en poesía, símbolo de tristeza); y, como si hubiese querido cambiar algo de esa imagen que contempla, reconoce con resignación: “there’s nothing I can do” (no hay nada que pueda hacer).

De algún modo, empieza a sentir una calma extraña en toda esa vacía soledad que le presenta el espacio, y parece no querer regresar al “Planeta Tierra azul”. A más de mil millas de distancia, deja un mensaje a su esposa, en el que le expresa su amor. Instantes después, la comunicación se pierde y Tierra de Control ya no logra establecer contacto con Major Tom, quien continúa flotando a la deriva.

La canción refuerza la idea de que la soledad es una de las principales razones de la depresión, y que ese sentimiento es creado por una mente triste, sin importar que haya personas alrededor. Cuando Major Tom intenta silenciar su mente con la pastilla, probablemente también está apagando la parte de sí mismo que lo mantiene con el deseo de vivir. Toda la canción es una metáfora de cómo ve su vida: la cuenta regresiva como el tiempo que tarda la pastilla en hacer efecto; el casco y los motores probablemente representen una motocicleta y, quizás, cuando la conduce siente como si estuviera en el espacio. Tierra de Control podría ser la gente que lo aman y se preocupan por él, y cuando deja el mensaje para su esposa, es porque ya ha planeado su desconexión de su triste vida, representada por la Tierra azul. Incluso me atrevo a pensar que la canción suena como una carta de despedida, que refleja con claridad el vacío y la soledad que habitan en su alma, y la depresión desempeñando su papel.

Personalmente, como alguien que ha vivido la depresión y disfruta de escribir poesía cargada de metáforas, me encanta la forma en que las emociones están representadas de manera tan gráfica. Es extremadamente difícil expresar lo que uno siente en su interior, y más desafiante aún es transmitir el sentimiento de soledad como causa de la depresión porque, visto desde afuera, hay personas que te apoyan, pero cuando tu mente te dice lo miserable que sos —incluso cuando no es cierto—, en algún punto comenzás a creerlo y nadie logra comprenderte. Creo que Space Oddity logra representar muy claramente esa sensación de estar en el espacio, con una voz en tu oído —la de las personas que uno quiere—, pero completamente solo.


Columna: Latidos de Fuego ❤️‍🔥.

Escrito por: Dina Gandul.

En colaboración con Verso Inefable.

Comentarios

  1. Hola querida Dina, ciertamente esa canción me produce muchas cosas. Esa sensación de huida, de escapar hacia los adentros, al fondo del consciente porque somos incapaces de soportar el peso de la realidad, es muy profunda. Este tema cuenta una historia que además se puede interpretar desde muchos ángulos, también inspira, hay otras canciones que se ligan a esta canción como una expansión de su imaginario. Es fascinante. Gracias por hacer tan lindo análisis de esta obra. Me gustó mucho tu reflexión.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

RESEÑA: ALL THE BRIGHT PLACES (Libro).

LA SIMPLEZA DEL HOY: Aprovechemos el otoño antes de que el futuro se congele.

ALL THE BRIGHT PLACES, LA PELÍCULA.